Noticia

Fortaleciendo la transparencia y el acceso a la información pública en Uruguay

Durante el 2024, CAINFO, con el apoyo del IPDC, implementó el proyecto “Fortalecimiento del monitoreo de la transparencia de organismos del Estado y de las capacidades periodísticas para solicitudes de acceso a información pública”.
Access to information

Durante el 2024, el (CAINFO), con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la dzܲԾó de la UNESCO (IPDC), implementó el proyecto “Fortalecimiento del monitoreo de la transparencia de organismos del Estado y de las capacidades periodísticas para solicitudes de acceso a información pública”. 

El proyecto tenía por objetivo mejorar el monitoreo de la transparencia estatal y capacitar a periodistas en el uso de herramientas para solicitudes de acceso a la información pública. Una de las iniciativas lideradas por CAINFO en Uruguay es el (ITAEL), implementado desde 2013 para monitorear el cumplimiento de la normativa de transparencia activa en organismos estatales. 

En 2024, a diez años del primer informe, CAINFO actualizó los indicadores del ITAEL con nuevos criterios que evalúan la calidad, accesibilidad y usabilidad de la información pública, poniendo especial foco en poblaciones vulnerables. Paralelamente, se identificó la necesidad de capacitar a periodistas y responsables de transparencia activa, así como brindar asesoría legal ante negativas de acceso a información.

Talleres para instituciones y periodistas

El 31 de mayo de 2024, CAINFO organizó un taller con más de 40 participantes de 30 instituciones públicas. La jornada abordó estrategias para mejorar las respuestas a solicitudes de información y presentó casos exitosos de organismos como CEIBAL y el Banco Central del Uruguay. 

Por otro lado, el 27 de julio de 2024, 18 periodistas de ocho departamentos participaron en un taller especializado en solicitudes de acceso a la información. Además de recibir una guía práctica, conocieron experiencias de periodistas destacados como Mónica Robaina y Mauricio Pérez.

Asesoría jurídica para periodistas

En octubre de 2024, CAINFO lanzó una clínica jurídica para brindar apoyo legal a periodistas en casos de litigio por solicitudes de información pública. 

En solo dos meses, se atendieron ocho consultas, y en tres casos se optó por la vía judicial. Entre los logros más destacados figura una demanda al Ministerio del Interior, donde la información requerida fue entregada tras la primera audiencia judicial.

Actualización del ITAEL

Como parte del proyecto, se renovaron los indicadores del , incorporando criterios de accesibilidad y la consideración de grupos vulnerables. El índice evalúa ahora, entre otros puntos, la usabilidad de los sitios web estatales y la disponibilidad de información sobre equidad de género. 

La versión actualizada del fue validada el 11 de octubre por un panel de expertos nacionales, consolidándolo como un referente regional en transparencia.

Propuestas en el marco electoral

En el contexto de las elecciones 2024, CAINFO mantuvo encuentros con candidatos presidenciales para proponer reformas a la Ley 18.381 de Acceso a la Información Pública

Las sugerencias incluyeron la ampliación de los sujetos obligados, el fortalecimiento de la Unidad de Acceso a la Información Pública y una mayor regulación sobre la clasificación de información reservada.

Impacto y proyección

Según los organizadores, este proyecto fortaleció el monitoreo de la transparencia estatal, capacitó a periodistas y generó herramientas prácticas para mejorar la rendición de cuentas. 

Estas acciones resultan fundamentales para garantizar un acceso más inclusivo y efectivo a la información pública, promoviendo un sistema democrático más transparente y participativo en Uruguay.

El Programa Internacional para el Desarrollo de la dzܲԾó (PIDC) de la UNESCO promueve el desarrollo de los medios de comunicación en los países en desarrollo, los países en transición y los países en situación de conflicto o posconflicto. 

En su calidad de único foro multilateral del sistema de las Naciones Unidas concebido para movilizar a la comunidad internacional en torno al desarrollo de los medios de comunicación, el Programa presta apoyo a proyectos relacionados en dicho ámbito, al tiempo que busca acuerdos para garantizar un entorno saludable para el crecimiento de una prensa libre y plural.