Comunicado de prensa
?tica de la Inteligencia Artificial: ocho gigantes tecnol¨®gicos mundiales se comprometen a aplicar la Recomendaci¨®n de la UNESCO

Para descargar la carta de compromiso de las empresas, haga clic en este enlace. (en ingl¨¦s).
En noviembre de 2021, todos los Estados Miembros de la UNESCO adoptaron el primer marco ¨¦tico mundial para el uso de la inteligencia artificial. Hoy, estamos dando otro gran paso adelante al obtener el mismo compromiso concreto de las principales empresas tecnol¨®gicas mundiales, y hago un llamamiento a todas las partes interesadas del sector para que sigan su ejemplo. Una alianza entre las esferas p¨²blica y privada es esencial si queremos desarrollar la IA para el bien com¨²n.

El acuerdo se firm¨® en Kranj (Eslovenia), en el segundo Foro Mundial de la UNESCO sobre la IA. Las empresas se comprometen a asumir plenamente su papel a la hora de garantizar la protecci¨®n de los derechos humanos durante el dise?o, el desarrollo, la compra, la venta y el uso de la IA. Es la primera vez que un grupo de empresas se comprometen ante las Naciones Unidas en este ¨¢mbito.
Deber¨¢n establecerse procedimientos de verificaci¨®n para garantizar que se cumplen las normas de seguridad, que pueden identificarse los efectos nocivos de la IA y que pueden adoptarse medidas para prevenir, limitar o corregir los riesgos, de conformidad con las legislaciones nacionales. El acuerdo subraya la importancia de las pruebas ex ante (antes de comercializar un nuevo sistema de IA) y tambi¨¦n pide que se desarrollen pr¨¢cticas de evaluaci¨®n y mitigaci¨®n de riesgos ex post (despu¨¦s de la implantaci¨®n), dada la r¨¢pida evoluci¨®n de los sistemas existentes.
La fue la primera y sigue siendo el ¨²nico marco normativo mundial sobre este tema, y en sus dos primeros a?os de existencia se han logrado avances tangibles. M¨¢s de 50 pa¨ªses participan ahora activamente en la aplicaci¨®n de este instrumento, y la cooperaci¨®n multilateral ha aumentado considerablemente.
Desde la adopci¨®n de la Recomendaci¨®n, la UNESCO tambi¨¦n ha avanzado en la cooperaci¨®n con el sector privado, lo que ha llevado a la creaci¨®n de un Consejo Empresarial para la ?tica de la IA, copresidido por Microsoft y Telef¨®nica. Este Consejo se ha comprometido a crear capacidades t¨¦cnicas en materia de ¨¦tica y de IA, a concebir y aplicar la herramienta de evaluaci¨®n del impacto ¨¦tico de la Recomendaci¨®n y a contribuir a la elaboraci¨®n de reglamentaciones regionales adecuadas.
M¨¢s informaci¨®n
***
Acerca de la UNESCO
La Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) contribuye a la paz y la seguridad mediante la cooperaci¨®n multilateral en los ¨¢mbitos de la educaci¨®n, las ciencias, la cultura, la comunicaci¨®n y la informaci¨®n. Con 194 Estados Miembros, la UNESCO emplea a m¨¢s de 2.000 personas y coordina una red de m¨¢s de 2.000 sitios culturales y naturales protegidos. Con sede en Par¨ªs y oficinas en 54 pa¨ªses, su Directora General es Audrey Azoulay.
¡°Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz¡± - Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.
Contacto de prensa

Phone: +33145681729