íܱ
Conversatorio Género y deporte: mujeres líderes en un ecosistema más justo

En el emblemático Museo del Fútbol de Uruguay, voces de mujeres del deporte uruguayo y regional se reunieron para reflexionar, intercambiar y construir caminos hacia una mayor equidad en el ecosistema deportivo. Bajo el título “Género y Deporte: Claves para construir igualdad en el ecosistema deportivo”, el conversatorio fue organizado por ONU Mujeres Uruguay y la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, con el apoyo de instituciones clave como el Comité Olímpico Uruguayo, la Secretaría Nacional del Deporte, la OFI y la AUF.
La apertura del evento contó con la participación de Magdalena Furtado, Directora de Programas de ONU Mujeres Uruguay, Gabriela Freire, Subsecretaria Nacional del Deporte, y Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de UNESCO, quien subrayó:
“Las políticas deportivas deben reflejar y fomentar la igualdad de género en todos los niveles. Este conversatorio es un paso más para hacer visibles las barreras y, sobre todo, las soluciones que nacen desde las propias protagonistas”.
El evento se enmarca en el Plan de Trabajo de la UNESCO sobre Deporte e Igualdad de Género (“Sport and Gender Equality Game Plan”), una hoja de ruta para responsables políticos y deportivos que busca avanzar hacia un ecosistema deportivo más justo. Este plan identifica tres desafíos urgentes: erradicar la violencia de género en el deporte, reducir el abandono deportivo entre adolescentes mujeres y aumentar el número de mujeres en puestos de liderazgo deportivo.
Algunas cifras clave ilustran la magnitud de estos desafíos: el 21 % de las mujeres deportistas declaran haber sufrido abuso sexual en su infancia vinculada al deporte; el 49 % de las chicas abandonan la práctica deportiva en la adolescencia —seis veces más que los varones—; y solo el 30 % de las principales federaciones deportivas mundiales están actualmente lideradas por mujeres.
Durante el primer bloque del conversatorio, especialistas como Lisa Solmirano (ONU Mujeres Argentina), Andrea Lanfranco (AUF), Ana Zeni (OFI), Ana María Díaz (Comité Paralímpico Uruguayo), Dánae Andrada (COU y Federación Uruguaya de Hockey sobre Césped) y Gisselle Burbano (UNESCO), debatieron sobre “el poder del deporte para promover el liderazgo de las mujeres y niñas”.
En la mesa de intercambio con profesionales, tres deportistas compartieron sus experiencias desde el terreno. Camila Piñeiro, boxeadora de la Selección Uruguaya, expresó:
“Estoy agradecida de participar y poder seguir visibilizando lo que es el deporte femenino, las mujeres en el deporte. Que las oportunidades sean justas en todo el país”.
Juliana Castro, entrenadora de fútbol y licenciada en ܳó Física, añadió:
“Estos encuentros son sumamente importantes para ser escuchadas y enriquecernos mutuamente desde las necesidades y fortalezas del deporte femenino en Uruguay. Estoy feliz de poder participar”.
El cierre del evento estuvo a cargo de Lisa Solmirano, quien presentó herramientas concretas para la acción dentro de organizaciones deportivas, inspiradas en el marco estratégico del Plan de Trabajo de la UNESCO. Este incluye recomendaciones que van desde el fortalecimiento de mecanismos de denuncia, el impulso a una cobertura mediática equitativa, hasta la inversión en formación sobre igualdad de género e inclusión para entrenadores y formadores.