Article
Patrimonio en emergencia
La UNESCO busca fortalecer las capacidades de los Estados Miembros en materia de prevención, mitigación y recuperación frente a la pérdida de patrimonio y diversidad culturales en situaciones de emergencia, promoviendo la incorporación de la protección de la cultura en la acción humanitaria, las estrategias de seguridad y los procesos de consolidación de la paz, e incluyendo el aprovechamiento del potencial de la cultura para fortalecer la resiliencia y ayudar a la recuperación. Un marco fundamental de esta área de competencia de la UNESCO es la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, de 1954.
En respuesta a los crecientes riesgos que entrañan para la cultura los conflictos, las catástrofes y otras situaciones de emergencia, la UNESCO creó en 2015 el (HEF, por sus siglas en inglés) como un mecanismo de asistencia internacional responder a las crisis resultantes de conflictos armados y desastres causados por peligros naturales o antropogénicos en todas partes del mundo.
Desde la Oficina Regional de la UNESCO para la Coordinación con las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, en Santiago, colaboramos en la preparación ante situaciones de catástrofe, brindando apoyo técnico y estratégico en la creación de planes de gestión de riesgos y formación de capacidades orientadas a la protección y recuperación del patrimonio cultural.
Nuestros proyectos
Preservación de archivos fotográficos, audiovisuales y sonoros de la época de la dictadura
Contacto
Consultora del Sector de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO para la Coordinación con las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, en Santiago
Publicaciones
protección del patrimonio cultural y natural contra los incendios