Our Expertise

Promote quality, inclusive and equitable education for children and youth, especially for those who have been excluded from the education system and do not have access to the right to education in Guatemala.

Inclusion in education in Guatemala

"Leaving no one behind" in the Guatemalan education system implies addressing historical challenges that have left girls, indigenous people, rural children and youth living in poverty and people with disabilities without access to the right to education.

One goal is to develop education policies and strategies that contribute to reducing the gaps in access to education for different vulnerable groups of the population.

education, rural areas, girls, indigenous

Global citizenship education and human rights

Support to the Ministry of Education, since 2010, in the development of policies and strategies for citizenship education, education for peace and human rights, pedagogy for historical memory and for the prevention of school violence.

This support has been carried out in coordination and partnership with academic institutions, civil society organizations and other United Nations agencies that make up the Citizenship Education Roundtable. Among the areas of work developed are teacher training, educational materials and the design and implementation of educational policies, such as the National Strategy for Citizenship Education.

Book Computer online courses

Education for health and well-being

Provide technical support to the Ministry of Education for the implementation of the Comprehensive Sexuality Education and Violence Prevention Strategy.

The implementation of comprehensive sexuality education (CSE) is promoted in schools, in non-formal learning environments and with linguistic and cultural relevance in indigenous communities. It is considered essential for the full development of the country's children and youth, while seeking to contribute to reducing gender-based violence, pregnancy among girls and adolescents, and the social stigmatisation of specific population groups, among other strategic objectives.

health, wellbeing, education, book, woman

The Whole School Approach to ESD and GCE

Promote the implementation of the Whole School Approach for Education for Sustainable Development and Global Citizenship Education, integrating goal 4.7 of the 2030 Agenda into a strategy to support the strengthening of educational quality.

Dibujo de ni帽os tomados en la mano

Communities of Practice

UNESCO Guatemala, in partnership with other educational institutions in the country, supports the innovation and improvement of teacher training, and the participation of teachers in communities of practice where they collectively formulate innovative strategies to improve and accelerate student learning at all levels of education in the country. It is also encouraging communities of practice to address the mental health and social-emotional support of their students.

Docente de kinder en Bolivia con ni帽o peque帽o

The potential of sports to achieve the Sustainable Development Goals

In partnership with the Guatemalan Olympic Academy, scientific research is promoted, followed by the creation of high-level academic work.

Knowledge is generated through empirical evidence on the relationship between sports and the 17 Sustainable Development Goals of the United Nations 2030 Agenda.

The aim is to create academic knowledge on how sports can assist societies in achieving the various SDGs. Collaboration takes place with Guatemalan youth, particularly high performance young athletes.

Reuni贸n entre la UNESCO y la Academia Ol铆mpica Guatemalteca

International Peace and Sports Forum

UNESCO supports the Guatemalan Olympic Committee in the annual organization of the International Peace and Sports Forum, projecting sports as a fundamental tool for development and peace.

The goal is to raise awareness in society about the positive impact that sports and recreation can have in generating social transformations with more active, peaceful, and joyful communities.

In the context of contributing to development and peace, the Forum also in forming multisectoral partnerships that facilitate the realization of inclusion projects.

La UNESCO respalda al Comit茅 Ol铆mpico Guatemalteco en la realizaci贸n anual del Foro Internacional Paz y Deporte, el cual se proyecta al deporte como herramienta fundamental para el desarrollo y la paz.

Prevention of violence and promotion of peace through sports

By participating in an interagency working group, UNESCO fulfills the mandate of SDG 17 (partnerships for the goals) by generating projects that utilize sports as a tool for violence prevention and peacebuilding. Sport based interventions are created to promote inclusion, gender equity, and positive social practices.

鈥	Prevenci贸n de la violencia y fomento de la Paz a trav茅s del Deporte

UNESCO MOST (Movement of Social Transformation) School

Annually, the UNESCO Office in Guatemala hosts the National MOST School, which aims to bring about a series of social transformations based on identified needs in Guatemala. This school focuses on capacity building to generate tools for evidence-based decision-making. The primary goal of the school is to support sustainable development through collaboration with groups of young professionals and researchers.

Escuela MOST (Mouvement of Social Transformation) de la UNESCO

Youth Training and Inclusion

Support is provided to organizations and youth groups in Guatemala to promote greater inclusion and professional training in addressing social and cultural issues. Given that youth are a priority group for UNESCO, the aim is to strengthen their capacities, creativity, and innovation. Guatemala is a multicultural country where youth represent the future, and UNESCO actively collaborates with young people to ensure their voices are heard.

Formaci贸n e inclusi贸n de las juventudes

Agua

Trabajando en base al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua y Saneamiento), la Oficina de UNESCO en Guatemala en colaboraci贸n con su Programa Hidrol贸gico Internacional ayuda a generar capacidades t茅cnicas de gesti贸n y mantenimiento de cuencas subterr谩neas, as铆 como el manejo y conservaci贸n del agua potable.

Se tiene una Catedra UNESCO sobre agua en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde se fomentan actividades formativas y de educaci贸n superior sobre el manejo y la gesti贸n del agua. Se tiene como objetivo el fortalecer y proteger el sistema h铆drico, as铆 como garantizar la adaptabilidad y la equitativita de los recursos. 

Grifo de agua

Medio Ambiente

Se tiene como objetivo principal el salvaguardar los ecosistemas tanto en su fauna como flora. La Red Mundial de Reservas de Biosfera y el programa 鈥淓l Hombre y la Biosfera鈥 de la UNESCO ejecutan esos objetivos mediante la investigaci贸n cient铆fica y el fortalecimiento de la educaci贸n y resiliencia. 

Dentro del Sistema de Naciones Unidas, la UNESCO tiene un rol fundamental en el desarrollo de las ciencias ecol贸gicas aplicables a situaciones contempor谩neas que ayudan a combatir el calentamiento global, la degradaci贸n y disminuci贸n de recursos naturales. Se busca generar soluciones integrales e inclusivas. Sobretodo tomando en cuenta a las juventudes, quienes juegan un rol fundamental en la conservaci贸n del medio ambiente. 

Taller de la Red Mundial de Reservas de Biosfera y el programa 鈥淓l Hombre y la Biosfera鈥 de la UNESCO

Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n

En colaboraci贸n interinstitucional con la Secretar铆a de Ciencia y Tecnolog铆a de Guatemala, la UNESCO busca generar el conocimiento a trav茅s de la investigaci贸n cient铆fica. Se busca generar sociedades m谩s inclusivas y resilientes a trav茅s de la innovaci贸n y la tecnolog铆a, los cuales son motores fundamentales para el desarrollo. 

El desarrollo tecnol贸gico tambi茅n requiere de cierta responsabilidad y control, por lo cual la UNESCO pone a su disposici贸n su red internacional de bio茅tica, en donde se pretende generar conciencia y responsabilidad en un siglo donde la innovaci贸n, ciencia y tecnolog铆a avanza de manera exponencial. 

El papel de la mujer en la ciencia es un tema de suma importancia de la UNESCO para poner en evidencia. El rol de la mujer y la ni帽a en la ciencia es una fortaleza que conecta la ciencia, la pol铆tica y la sociedad con el fin de buscar estrategias mejor orientadas al desarrollo sostenible y construcci贸n de la paz. 

CONVERCIENCIA - generaci贸n de conocimiento a trav茅s de la investigaci贸n cient铆fica

Patrimonio Mundial

Guatemala cuenta con una Lista Indicativa, la cual contiene 21 sitios que pueden contener valores universales excepcionales. Dentro de esta lista se encuentra el sitio arqueol贸gico Tak鈥檃lik Ab鈥檃j, sitio que desde el a帽o 2013 viene preparando expediente de nominaci贸n y fortaleci茅ndose institucionalmente para que pueda pertenecer a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Actualmente Guatemala cuenta con tres sitios que poseen este Valor Universal Excepcional -VUE-: 

  1. Tikal
  2. Antigua Guatemala
  3. Sitio arqueol贸gico Quirig眉谩

La Oficina de la UNESCO en Guatemala, brinda asistencia t茅cnica y acompa帽amiento en los diferentes procesos de fortalecimiento de capacidades, procesos derivados de la convenci贸n de 1972, y todo lo concerniente a la protecci贸n y conservaci贸n del patrimonio mundial.

Apoyo de la UNESCO al Gobierno de Guatemala en la presentaci贸n de la candidatura del Parque Nacional Tak鈥檃lik Ab鈥檃j para que pueda pertenecer a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Proyecto Aula Monumental

La UNESCO en conjunto con la Comisi贸n Sociocultural de La Antigua Guatemala, el Consejo Nacional para la Protecci贸n de La Antigua Guatemala y Antigua Viva, trabajan en el proyecto piloto denominado "Aula Monumental", el cual tiene como principal objetivo fortalecer y desarrollar conocimientos en ni帽as y ni帽os sobre la protecci贸n y conservaci贸n del Patrimonio Cultural tangible e intangible de La Antigua Guatemala.

Este proyecto piloto involucr贸 a estudiantes de quinto y sexto primaria de diversos centros educativos, quienes durante un d铆a recibieron clases sobre cultura y patrimonio en el monumento de Santa Clara ubicado en La Antigua Guatemala.  Se realizaron actividades l煤dicas, como el juego de la loter铆a de la cultura, y tambi茅n realizaron juegos y rondas tradicionales como yoyo, cuerda, yax, cincos, entre otros. 

Este proyecto piloto tuvo muy buenos resultados, por lo que se realizar谩 una actividad de cierre con todos los ni帽os y ni帽as que participaron y se espera que el proyecto pueda realizarse anualmente de manera sostenible.  

Estudiantes durante actividad del proyecto Aula Monumental

Arte Rupestre

Como parte de las actividades de formaci贸n que realiza la Oficina, se est谩 desarrollando un ciclo de conferencias virtuales relacionadas al Arte Rupestre.  Esta actividad se realiza por medio una alianza con el Centro Franc茅s de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), la Iniciativa Naj Tunich y esta Oficina de Representaci贸n de la UNESCO en Guatemala. 

El objetivo es intercambiar y establecer relaciones entre especialistas en el 谩rea del Arte Rupestre, con el fin de desarrollar a partir de estos intercambios un sistema de gesti贸n adecuado para el parque Naj Tunich. Sitio que se encuentra en la Lista Indicativa del patrimonio mundial de Guatemala.

Se ha realizado tambi茅n una alianza con la carrera de Arqueolog铆a de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Pet茅n -CUDEP-, para que los alumnos puedan tomar estas sesiones virtuales como parte de su formaci贸n acad茅mica.

Cueva alternativa del Parque Arqueol贸gico Naj Tunich

Gesti贸n de Riesgos del Patrimonio Cultural

Proyecto: Fortalecimiento, Preparaci贸n y gesti贸n del riesgo del patrimonio cultural en el sitio del patrimonio mundial de La Antigua Guatemala

Esta actividad ser谩 liderada en conjunto con el Consejo Nacional para la Protecci贸n de Antigua Guatemala (CNPAG), la Coordinadora Nacional de Desastres (CONRED), la Oficina Nacional de la UNESCO en Guatemala y con el apoyo de otras instituciones tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo principal es fortalecer la preparaci贸n ante desastres en la Propiedad a trav茅s del desarrollo de lineamientos sobre protocolos de emergencia en caso de desastre.

Los objetivos que busca este proyecto son: (1) realizar un an谩lisis de riesgo de la Propiedad, fortalecer las capacidades de los funcionarios gubernamentales y los dep贸sitos del patrimonio cultural a trav茅s de la implementaci贸n de talleres y la creaci贸n de un registro de personal calificado de diferentes disciplinas patrimoniales para apoyar futuras operaciones de respuesta a emergencias; (2) preparar el plan de gesti贸n de riesgos de la Propiedad; y (3) preparar y difundir materiales de comunicaci贸n y visibilidad para sensibilizar al p煤blico sobre el trabajo de la UNESCO y el HEF.

Iglesia en ruinas en La Antigua Guatemala

Patrimonio Cultural Inmaterial

El Patrimonio Cultural Inmaterial o Patrimonio vivo, son todas aquellas manifestaciones que forman parte de la cultura de una sociedad o un grupo.  Es todo un sistema de creencias y valores, conocimientos, t茅cnicas, usos, saberes, transmitidos de generaci贸n en generaci贸n y que infunde un sentimiento de identidad a las comunidades.

La Convenci贸n de la UNESCO de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial tiene como objetivo la conservaci贸n de este fr谩gil patrimonio; tambi茅n pretende asegurar su viabilidad y optimizar su potencial para el desarrollo sostenible. La Oficina de la UNESCO en Guatemala, brinda su apoyo en este 谩mbito mediante la promoci贸n de la cooperaci贸n internacional para la salvaguardia, y estableciendo marcos institucionales y profesionales favorables a la preservaci贸n sostenible de este patrimonio vivo.  Asimismo, promueve la inscripci贸n de estas manifestaciones en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y en la Lista que requiere medidas Urgentes de Salvaguardia, con el fin de ser salvaguardados y preservados para generaciones futuras.

Guatemala posee los siguientes elementos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:

  1. La Semana Santa Guatemalteca
  2. El Drama-danza de El Rabinal Ach铆
  3. La m煤sica, la lengua y la cultura gar铆funa

Lista que requiere medidas urgentes de salvaguardia:

  1. El Ceremonial de la Nan Pa鈥檆h
Cucuruchos durante una procesi贸n en la Semana Santa Guatemalteca

Patrimonio Cultural Subacu谩tico

El Patrimonio Cultural Subacu谩tico es el testimonio de nuestra memoria com煤n, desde hace varios milenios. Los oc茅anos, mares, lagos y r铆os ocultan a la vista y protegen bajo la superficie un patrimonio invaluable, en gran parte desconocido y subestimado.  Muchos de estos vestigios submarinos est谩n amenazados por el saqueo y la explotaci贸n comercial, la pesca de arrastre industrial, el desarrollo costero, la explotaci贸n de los recursos naturales y el fondo marino. Estos vestigios tambi茅n se ven debilitados por el calentamiento global y la acidificaci贸n y contaminaci贸n del agua.

Es por ello que la UNESCO brinda asistencia t茅cnica por medio de la Convenci贸n para la Protecci贸n del Patrimonio Cultural Subacu谩tico, con el objetivo que los pa铆ses puedan contar con instrumentos que les permita proteger y conservar de mejor manera el patrimonio cultural subacu谩tico.

Patrimonio Cultural Subacu谩tico - asistencia en el Lago de Atitl谩n, Guatemala.

Prevenci贸n del Tr谩fico Il铆cito de bienes culturales

El robo, saqueo y tr谩fico il铆cito de bienes culturales es un delito. Debilita y despoja a las personas y a comunidades enteras de su historia y de su cultura. Es por ello que, la UNECO trabaja para dar una respuesta clara y contundente para frenar este flagelo.

Desde su fundaci贸n, la UNESCO ha estado desarrollando instrumentos legales de referencia, incluida la Convenci贸n de 1970, la culminaci贸n de un largo proceso de reflexi贸n sobre la lucha contra el tr谩fico il铆cito de bienes culturales. Es un deber colectivo actuar contra el tr谩fico il铆cito de bienes culturales y proteger el patrimonio cultural.

En Guatemala, se ha contribuido a la recuperaci贸n de varias piezas que han formado parte del tr谩fico il铆cito de bienes culturales, entre ellas podemos mencionar el fragmento de la Estela 9 de Piedras Negras, en donde en una colaboraci贸n conjunta entre el Gobierno de Guatemala y la UNESCO se logr贸 la repatriaci贸n del fragmento y as铆 fortalecer las alianzas que buscan frenar este tipo de acciones ilegales.

Estela maya del sitio arqueol贸gico de Piedras Negras, desaparecido en la d茅cada de 1960, es devuelto a Guatemala, gracias al trabajo conjunto con el Gobierno, Francia y la UNESCO.

Promoci贸n de las industrias culturales y creativas, as铆 como mejorar las condiciones de los artistas

Por medio de la Convenci贸n sobre la Protecci贸n y Promoci贸n de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO de 2005, la UNESCO trabaja y promueve diferentes campos de las artes y los emprendimientos culturales. La m煤sica, el arte, la literatura, el cine, la danza y muchas otras formas de expresi贸n de la cultura y la creatividad tienen el poder de sanar, empoderar y dar el impulso para superar los retos a los que nos enfrentamos diariamente. Al mismo tiempo, la econom铆a creativa es una de las industrias de m谩s r谩pido crecimiento en el mundo.  Representa el 3,1 por ciento del PIB mundial y el 6,2 por ciento de todos los empleos, proporcionando trabajo digno, especialmente a mujeres y j贸venes. Invirtiendo en la econom铆a creativa, estamos apoyando un desarrollo sostenible e inclusivo en beneficio de todos.

El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO invierte en las industrias culturales y creativas (ICC) para empoderar a los pa铆ses: 

Por medio de proyectos que buscan marcar la diferencia en los campos de la edici贸n, las artes visuales, el arte multimedia, las artes esc茅nicas, el cine/audiovisual, la m煤sica y el dise帽o. Hasta la fecha, el 44 por ciento de los fondos del FIDC se han invertido en 脕frica, dando cada vez m谩s prioridad a los Peque帽os Estados Insulares en Desarrollo. Mediante un proceso abierto y competitivo, financiamos proyectos innovadores con hasta 100.000 d贸lares estadounidenses, implementados a lo largo de un periodo de 12鈥24 meses. Los proyectos se eval煤an en base a su pertinencia, viabilidad, capacidad de gesti贸n financiera, resultados esperados y sostenibilidad.

Promoci贸n de las industrias culturales y creativas

Libertad de expresi贸n y seguridad de los periodistas

Trabajamos en coordinaci贸n con periodistas y comunicadores comunitarios de todo el pa铆s, brindando capacitaci贸n sobre la importancia de un trabajo independiente y responsable, bas谩ndose en el derecho fundamental de la libertad de expresi贸n. Adem谩s, hemos colaborado brindando herramientas a las y los periodistas para su auto-cuidado y conocimiento de sus derechos. Durante los 煤ltimos a帽os, con el surgimiento de la pandemia de Covid-19, trabajamos el tema de salud mental y auto-cuidado para el gremio period铆stico, conscientes de la necesidad que en ese momento exist铆a de comunicar a la poblaci贸n sin riesgo y de manera veloz, lo que suced铆a en Guatemala.

Periodisitas posan con diploma de participaci贸n luego de un taller sobre seguridad y libertad de expresi贸n

Medios y empoderamiento digital

Con el surgimiento de nuevos medios de comunicaci贸n y el uso de las nuevas Tecnolog铆as, la Oficina de UNESCO en Guatemala aborda el tema de la Alfabetizaci贸n Medi谩tica informacional -AMI- (o MIL en ingl茅s), para formar sobre la importancia del desarrollo del pensamiento cr铆tico ante la cantidad de informaci贸n que corre, tanto por medios tradicionales, como por medios digitales. As铆 mismo, se apoya brindando formaci贸n en  capacidades digitales, ya que el uso de las tecnolog铆as ha cambiado la forma en que se accede, comparte y produce conocimiento e informaci贸n, especialmente despu茅s de la Pandemia de Covid-19.

Medios y empoderamiento digital

Acceso universal a la informaci贸n

La Oficina de UNESCO en Guatemala, ha trabajado en alianza con diferentes organizaciones de sociedad civil, gobierno y academia, la importancia del acceso universal a la informaci贸n, apoyando procesos de capacitaci贸n sobre: el derecho al acceso a la informaci贸n p煤blica; acompa帽ando el proceso de gobierno abierto en el pa铆s y fomentando el uso de los idiomas ind铆genas, para su preservaci贸n.

Acceso universal a la informaci贸n

Medios independientes y pluralistas

La UNESCO desde el Sector de comunicaci贸n e Informaci贸n en Guatemala fomenta la creaci贸n y desarrollo de medios de comunicaci贸n independientes y pluralistas que puedan comunicar de manera responsable y 茅tica lo que sucede en el pa铆s. Trabajamos tambi茅n apoyando a comunicadores comunitarios que cuentan con sus medios de comunicaci贸n para poder informar a sus poblaciones lo que sucede en sus territorios, muchas veces en sus propios idiomas ind铆genas. Adem谩s, hemos apoyado la importancia de c贸mo debe manejarse la informaci贸n durante situaciones de desastres naturales, y c贸mo la informaci贸n tiene un papel fundamental para prevenir y recuperarse despu茅s de estos fen贸menos que en Guatemala afectan grandemente a todo el territorio.

Medios independientes y pluralistas

Innovaci贸n y Transformaci贸n Digital

La gobernanza de internet es otro de los temas que se trabajan desde el sector de Comunicaci贸n e Informaci贸n en Guatemala. Es por eso que desde el primer IGF 2018 cap铆tulo Guatemala, se ha trabajado apoyando el Comit茅 IGF, en la preparaci贸n de estos eventos que contribuyen a conocer las tendencias mundiales del internet y c贸mo es la situaci贸n en Guatemala.

Adem谩s, hemos trabajado temas como la importancia de la reducci贸n de la brecha digital de g茅nero en el pa铆s. 

Por medio de trabajo conjunto con las m煤ltiples partes interesadas, trabajamos y compartimos los avances que existen en el entorno digital y en los avances de la Inteligencia Artificial.

Innovaci贸n y Transformaci贸n Digital

Comunicaci贸n, informaci贸n y juventud

La UNESCO est谩 comprometida en brindar a los j贸venes aptitudes fundamentales del siglo XXI que les permitan navegar por el cambiante entorno de la informaci贸n y hacer frente a los nuevos desaf铆os de la era digital. 

Esto incluye fortalecer las capacidades de la juventud y fomentar su participaci贸n activa en el desarrollo de la alfabetizaci贸n medi谩tica e informacional y de las competencias digitales.

Comunicaci贸n, informaci贸n y juventud